
MAURICIO MÍNGUEZ MÍNGUEZ
Nació en Santander el 28 de mayo de 1984 (33 años)
Empecé a jugar en el primer año de EGB, cuando tenía siete años, en el colegio Gerardo Diego, en la categoría de prebenjamín de fútbol sala, en el pabellón, luego pasé al Pronillo y luego al Pandas, para acabar en infantil de segundo año en el Bansander, donde estuve también en cadete de primero y segundo año. Estando en cadete de segundo año ya entrenaba con el Alavés y los años de juvenil ya me fui a Vitoria, donde jugué en el filial y llegué a estar convocado y fichado por el primer equipo en Segunda a las órdenes de Pepe Mel.
¿Tu trayectoria como profesional?
Me cedieron un año al Don Benito en Extremadura, en segunda B, luego voy al Alcalá, firmo por el Écija en Andalucía, Marbella, Baracaldo todos de segunda B. Me surgió un reto en Granada, en el Motril de tercera y marché para allá. Aunque igual fue un error, pero aposté por ello y no me salió muy bien, fue un año de muchas lesiones que me desmoralizaron mucho, fue cuando empezó la crisis y empezaron a dejar de pagar bien. Me marché a Huesca, pero ya con poca ilusión por jugar, me salieron contratos por el sur otra vez, pero estaba muy bajo de moral.
Ya se me había metido el gusanillo de nuevo, tenía 30 años y una lesión de rodilla de fútbol 7, que pensé que tenía que dejar el fútbol, pero me vio Cruz y no fue nada grave. Monje, que fue jugador del Racing, estaba de preparador físico del Guarnizo y me dijo que fuese con ellos para hacer la pretemporada y ponerme en forma para jugar el europeo en Croacia de fútbol 7. Allí conocí a Arteche, el entrenador y me intentaron convencer para que fichase con ellos, pero les dije que no, que no iba a volver. Arteche me insistió mucho para que me fuese con ellos, hasta que en enero me pidieron que les echase una mano que estaban mal en la clasificación y tenían que salvar el año y entre Monje y él me convencieron y fiché con ellos y conseguimos salvar la temporada. Termina esa temporada y decido quedarme con ellos, tenía varias ofertas, pero estaba a gusto. Hicimos una buena temporada. Cuando acabó, tenía varias ofertas del país vasco, pero vino el Laredo y se me ofreció y ahí estamos, 11 jornadas y líderes en solitario. Hemos pinchado esta semana con el Racing, pero ahí estamos. El Laredo es un equipo que está siempre ahí.
¿Tu mayor éxito en el fútbol?
A lo más alto que he llegado ha sido jugar la Copa del Rey con el Alavés y con el Alcalá y la participación en las selecciones sub 16 en Cantabria y Sub 18 en el País Vasco.
¿Tu paso por las selecciones?
Estuve convocado por la Sub 16 de Cantabria cuando era cadete de segundo año, con Joni, que quedamos terceros en el campeonato de España y en el País Vasco estuve en la Selección Sub 18 cuando era de primer año. En el País Vasco juegan los que tienen ficha allí, independiente de donde sean o hayan jugado. Juego en futbol playa de arena seca, que es muy bonito. Aquí no se jugaba, pero Colsa ya organiza uno y Preciado otro en la canal, se va jugando. Ya hay selección cántabra de fútbol playa, que estoy jugando desde que se formó.
Casamichana de Laredo, en el centro del campo, Gabri por detrás y un poco más adelante Berto el cachas y yo, un poco más adelante Joni y Chema. Tengo unos recuerdos muy bonitos, los viajes, los entrenamientos, todos los compañeros. Ahí sí que éramos una piña. Nos entrenaba Orte y a los sub 18 De la Hera. Eran muy buenos entrenadores.
¿Qué te ha dado el fútbol?
A mí me lo ha dado todo, aunque también me ha quitado esos años de joven con tus amigos del barrio, pero me ha compensado. Igual te quedas al final con un poco de mal sabor de boca de no haber llegado más alto. En Vitoria tuve muy mala suerte, fue cuando llegó Pitterman y nos hizo la vida imposible y tuvimos que romper los contratos, fe una pena.
¿Qué es lo que más valoras en un compañero?
Si te digo la verdad, amigos me llevo pocos, compañeros muchos, pero amigos amigos pocos. He estado en muchos equipos, pero yo soy del norte y me cuesta dar mi amistad. Igual soy un poco desconfiado, aunque te puedo decir que he tenido grandes compañeros. También es verdad que he coincidido con malas personas, pero eso lo olvidas.
¿Estudios?
Acabé el bachiller y estudié el grado superior de educación física, del que me queda casi nada para acabar porque fue el año que marché de Vitoria y donde fui no lo había. Es mi asignatura pendiente. Tus padres te dicen que no lo dejes y al final te das cuenta de que tenían razón. Me surgió la oportunidad de trabajar en una agencia de viajes mayorista y ahí estoy, dejé de jugar fuera por esta razón y estoy muy contento, me va bien.
¿Un profesional vive del fútbol?
¿Te tocó alguna vez el Racing?
Con el Racing tengo una espina de cuando el torneo del Brunete, me hicieron una jugada fea. Estuve entrenando con el equipo hasta los últimos días, ya había firmado con el Racing para jugar y a falta de tres días me dejaron tirado. A partir de ese momento le dije a mi padre que no quería ya nada con el Racing y que me iba hasta de Cantabria y así fue. Yo siempre he seguido al Racing, tengo buenos amigos, pero con la gente que lo llevaba no estaba conforme, no estaban haciendo las cosas bien y no quería saber nada con ellos.
¿Tienes algún proyecto de futuro deportivo?
No me he sacado el carnet de entrenador, nunca se me ha pasado por la cabeza cuando jugaba. Pensaba que al acabar el fútbol lo iba a dejar, pero ahora igual lo veo de otra manera, ahora que veo que se acaba el fútbol y quiero seguir vinculado. Ahora igual me lo planteo lo de entrenar, no lo descarto. Voy a seguir hasta que pueda y luego ya veremos.
¿Algún mensaje para los chavales de la cantera?
Les diría que intenten no perder la ilusión nunca, y sobre todo que estudien, que todo se puede compaginar. Sobre todo, en categorías inferiores que se diviertan y disfruten del fútbol, con sus amigos. Que no pierdan la ilusión y mucho trabajo y constancia. Si quieres puedes.
JGMS
Be the first to comment
Para comentar debe estar registrado.